PANEL DOCENTE DE LA EDICIÓN 2021 DEL CEGOR (PENDIENTE DE SU CONFIRMACIÓN PARA LA EDICIÓN 2022)
Coordinación académica: Ángel Panero Pardo. Arquitecto. Oficina Técnica del Consorcio de Santiago
1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
0. y 1.4. Ángel Panero Pardo
Arquitecto Coordinador en la Oficina Técnica del Consorcio de Santiago
Experto del programa ASIA-URBS de la Unión Europea para la cooperación internacional con la ciudad histórica y premio internacional Dubai internacional de buenas prácticas 2002, otorgado por el Comité Habitat de las Naciones Unidas CNUAH (Habitat) a la rehabilitación y recuperación urbana de Santiago de Compostela.
Arquitecto Coordinador en la Oficina Técnica del Consorcio de Santiago
Experto del programa ASIA-URBS de la Unión Europea para la cooperación internacional con la ciudad histórica y premio internacional Dubai internacional de buenas prácticas 2002, otorgado por el Comité Habitat de las Naciones Unidas CNUAH (Habitat) a la rehabilitación y recuperación urbana de Santiago de Compostela.
1.1. y 1.5. Ignacio Soto González
Arquitecto municipal del Concello de Teo
Participación en el grupo de trabajo con el IGVS de redacción da las normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
Arquitecto municipal del Concello de Teo
Participación en el grupo de trabajo con el IGVS de redacción da las normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
1.2. Manuel Chaín Pérez
Arquitecto. Subdirector Xeral Conservación e Restauración de Bens Culturais. Xunta de Galicia
Arquitecto. Subdirector Xeral Conservación e Restauración de Bens Culturais. Xunta de Galicia
1.3. Eduardo Alonso
Arquitecto.
Arquitecto.
1.6. Ignacio Mendizábal Ferreiro
Arquitecto director Oficina Rehabilitación Ferrol
Relator de la ponencia Ferrol Vello e A Madalena. As estratexias de recuperación patrimonial, rehabilitación e rexeneración urbana y memoria, ciudadanía, rehabilitación urbana y gestión patrimonial a debate en Santiago de Compostela.
Arquitecto director Oficina Rehabilitación Ferrol
Relator de la ponencia Ferrol Vello e A Madalena. As estratexias de recuperación patrimonial, rehabilitación e rexeneración urbana y memoria, ciudadanía, rehabilitación urbana y gestión patrimonial a debate en Santiago de Compostela.
1.7. Jose Antonio Padrón Conde
Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Ourense. Oficina de Rehabilitación.
Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Ourense. Oficina de Rehabilitación.
1.8. Sonia García Rodríguez
Técnica de Investigación, Universidad del País Vasco.
Técnica de Investigación, Universidad del País Vasco.
1.9. Laura León Outes y Lucía Pazos Alonso
Integrantes de la Subdirección de Residuos. Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático. Xunta de Galicia.
Integrantes de la Subdirección de Residuos. Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático. Xunta de Galicia.
1.10. Jorge Vázquez Couto
Arquitecto y aparejador.
Arquitecto y aparejador.
1.11. Jose Antonio Lorenzana y María Portela Barral.
Arquitecto. Plataforma de la madera estructural de Galicia.
Arquitecto. Plataforma de la madera estructural de Galicia.
1.12. Paula Luna
Aparejadora y Técnica de Prevención de Riesgos Laborales.
Aparejadora y Técnica de Prevención de Riesgos Laborales.
2. GESTIÓN ECONÓMICA DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
2.1. Manuel Ángel Jove Losada
Director de Economía, Hacienda y Régimen Interior del Ayuntamiento de Coruña.
Director de Economía, Hacienda y Régimen Interior del Ayuntamiento de Coruña.
2.2. Emilia Díaz Varela
Técnica Responsable Departamento de Contratación Administrativa del Consorcio de Santiago.
Técnica Responsable Departamento de Contratación Administrativa del Consorcio de Santiago.
2.3. y 2.4. Lourdes Pérez Castro.
Directora Técnica de la Oficina Técnica del Consorcio de Santiago.
Directora Técnica de la Oficina Técnica del Consorcio de Santiago.
2.5. Yolanda Rivero Martínez.
Arquitecta técnica en Constructora San José.
Arquitecta técnica en Constructora San José.
3. MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EN REHABILITACIÓN
3.1.1. Eloy Algorri García
Arquitecto Especializado en Restauración Monumental, arquitectura popular y construcción con tierra.
Arquitecto Especializado en Restauración Monumental, arquitectura popular y construcción con tierra.
3.1.2. Juan Bautista Pérez Valcárcel
Catedrático de Estructuras de la Universidad de A Coruña.
Catedrático de Estructuras de la Universidad de A Coruña.
3.1.3. Alejandro Cabeza Prieto
Arquitecto en Alejandro Cabeza Arquitectos.
Arquitecto en Alejandro Cabeza Arquitectos.
3.1.4 y 3.1.5. Soledad García Morales
Arquitecta, Especialista en Diagnóstico de Humedades. Profesora en UPM.
Arquitecta, Especialista en Diagnóstico de Humedades. Profesora en UPM.
3.1.6. Cándido Santomé
Departamento Técnico de IMPERNOSA.
Departamento Técnico de IMPERNOSA.
3.1.8. Miguel Sobrino González
Escultor en el Taller de Cantería de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Dibujante y escultor ha publicado numerosos artículos sobre arte y arquitectura tanto en libros como en medios especializados o divulgativos. Como ilustrador, ha desarrollado trabajos para instituciones como el Instituto del Patrimonio Histórico Español o el Instituto Cervantes.
Escultor en el Taller de Cantería de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Dibujante y escultor ha publicado numerosos artículos sobre arte y arquitectura tanto en libros como en medios especializados o divulgativos. Como ilustrador, ha desarrollado trabajos para instituciones como el Instituto del Patrimonio Histórico Español o el Instituto Cervantes.
3.1.9. Fernando Nantes y Francisco Manuel Lores Torres.
Maestros canteros por la Escola de Canteiros.
Maestros canteros por la Escola de Canteiros.
3.1.10. Javier Oujo Pouso
Miembro de Oficina Técnica en Sograni. Cantero y restaurador.
Ha intervenido en proyectos como la reurbanización de las calles Raxoi e San Clemente en Santiago de Compostela o la sede del Museo de las Peregrinaciones de Santiago.
Miembro de Oficina Técnica en Sograni. Cantero y restaurador.
Ha intervenido en proyectos como la reurbanización de las calles Raxoi e San Clemente en Santiago de Compostela o la sede del Museo de las Peregrinaciones de Santiago.
3.1.11. Eduardo Cruz Aguiar
Arquitecto.
Autor de la obra de reurbanización de la Puerta del Camino y de la Calle Carretas.
Arquitecto.
Autor de la obra de reurbanización de la Puerta del Camino y de la Calle Carretas.
3.1.13. Oriol García
Artesano estucador.
Artesano estucador.
3.2.1. Manuel Touza Vázquez
Técnico en Axencia Galega da Industria Forestal (XERA) CIS-Madeira.
Técnico en Axencia Galega da Industria Forestal (XERA) CIS-Madeira.
3.2.2. y 3.2.6 Manuel Guaita Fernández y Adolfo Montero (3.2.5).
Catedrático y Director de la Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural PEMADE USC.
Catedrático y Director de la Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural PEMADE USC.
3.2.3. Frank Buschmann
Artesano carpintero.
Artesano carpintero.
3.2.4. Ángel Panero Pardo
Arquitecto Coordinador en Oficina Técnica. Consorcio de Santiago
Experto del programa ASIA-URBS de la Unión Europea para la cooperación internacional con la ciudad histórica y premio internacional Dubai internacional de buenas prácticas 2002, otorgado por el Comité Habitat de las Naciones Unidas CNUAH (Habitat) a la rehabilitación y recuperación urbana de Santiago de Compostela.
Arquitecto Coordinador en Oficina Técnica. Consorcio de Santiago
Experto del programa ASIA-URBS de la Unión Europea para la cooperación internacional con la ciudad histórica y premio internacional Dubai internacional de buenas prácticas 2002, otorgado por el Comité Habitat de las Naciones Unidas CNUAH (Habitat) a la rehabilitación y recuperación urbana de Santiago de Compostela.
3.2.7. Pablo Edrosa
Técnico comercial en Schlüter-Systems.
Técnico comercial en Schlüter-Systems.
3.2.9. María Caride Rial
Técnico de Prevención de Riesgos Laborales en Constructora San José.
Técnico de Prevención de Riesgos Laborales en Constructora San José.
3.2.10. Ana Rodríguez y Rafael Hernando
Arquitectos.
Arquitectos.
3.3.1. Manuel Verea.
Técnico de Tejas Verea..
Técnico de Tejas Verea..
3.3.2. Manuel Álvarez Sández.
Técnico y director de Cumalsa.
Técnico y director de Cumalsa.
3.3.3. Santiago Martínez Otero y Thomas Mink
Maestros Herreros.
Maestros Herreros.
3.3.4. Santiago Vilariño
Técnico de Vidrieras Compostela.
Técnico de Vidrieras Compostela.
3.3.5. René Petit Martínez
AkzoNobel.
AkzoNobel.
4. INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
4.1. Andrés Figueiras Nogueira
Ingeniero Industrial en INOUS Enxeñería Global
Ha desarrollado labores en la asistencia técnica en proyectos de urbanización a la Oficina de rehabilitación del Casco Histórico de Santiago de Compostela.
Ingeniero Industrial en INOUS Enxeñería Global
Ha desarrollado labores en la asistencia técnica en proyectos de urbanización a la Oficina de rehabilitación del Casco Histórico de Santiago de Compostela.
4.2. Pablo Costas Iglesias
Fundador de Intera. Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Vigo, postgrado en Instalaciones de Edificios por la Escuela de Arquitectura de A Coruña.
Fundador de Intera. Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Vigo, postgrado en Instalaciones de Edificios por la Escuela de Arquitectura de A Coruña.
4.3. Jorge Rodríguez Álvarez
Profesor del departamento de Proyectos Arquitectónicos, Urbanismo y Composición de la Universidad de A Coruña
Arquitecto, urbanista y profesor con especialización en diseño y planeamiento ambiental. Socio fundador de SAAI, laboratorio de diseño ambiental y consultoría especializada con proyectos en Europa, Asia y América. Profesor del programa de estudio de energía y ambiente en la Architectural Association Graduate School y en la ETSA A Coruña.
Profesor del departamento de Proyectos Arquitectónicos, Urbanismo y Composición de la Universidad de A Coruña
Arquitecto, urbanista y profesor con especialización en diseño y planeamiento ambiental. Socio fundador de SAAI, laboratorio de diseño ambiental y consultoría especializada con proyectos en Europa, Asia y América. Profesor del programa de estudio de energía y ambiente en la Architectural Association Graduate School y en la ETSA A Coruña.
4.4. Anne Vogt / Nuria Díaz Antón
Plataforma de Edificacion Passivhaus.
Plataforma de Edificacion Passivhaus.
4.5. María Paz Sangiao
Responsable Urbanismo de BREEAM. Instituto Tecnológico de Galicia
Ponente en el Congreso Nacional de Medio Ambiente 2012 con el relatorio: Edificios existentes, como ser sostenibles más allá de la certificación energética: BREEAM® ES.
Responsable Urbanismo de BREEAM. Instituto Tecnológico de Galicia
Ponente en el Congreso Nacional de Medio Ambiente 2012 con el relatorio: Edificios existentes, como ser sostenibles más allá de la certificación energética: BREEAM® ES.
5. TUTORÍAS TRABAJO FINAL DE CURSO
Ángel Panero Pardo
Arquitecto Coordinador en la Oficina Técnica del Consorcio de Santiago.
Experto del programa ASIA-URBS de la Unión Europea para la cooperación internacional con la ciudad histórica y premio internacional Dubai internacional de buenas prácticas 2002, otorgado por el Comité Habitat de las Naciones Unidas CNUAH (Habitat) a la rehabilitación y recuperación urbana de Santiago de Compostela.
Arquitecto Coordinador en la Oficina Técnica del Consorcio de Santiago.
Experto del programa ASIA-URBS de la Unión Europea para la cooperación internacional con la ciudad histórica y premio internacional Dubai internacional de buenas prácticas 2002, otorgado por el Comité Habitat de las Naciones Unidas CNUAH (Habitat) a la rehabilitación y recuperación urbana de Santiago de Compostela.
* Los docentes, fechas y horarios de esta guía pueden sufrir modificaciones debido a incompatibilidades.
Referentes
Los más de 40 expertos del curso de especialización han sido seleccionados por ser referentes en su área de trabajo.